Construyendo puentes en medicina personalizada entre América Latina-Caribe y Europa
Este evento está planeado como un taller interactivo para discutir y analizar la situación de la Medicina Personalizada en los países de ALC (desafíos, barreras y necesidades), así como las opciones para fortalecer la colaboración con Europa. El taller servirá como un primer paso para comenzar a construir vínculos con países interesados en colaborar en PerMed y unirse a la Iniciativa ICPerMed.
El taller tiene como objetivo reunir actores de América Latina y el Caribe de diferentes grupos de interés como responsables de políticas de salud y agencias de financiación, responsables de políticas y agencias de financiación de I+D, organizaciones regionales / internacionales activas en investigación y políticas de salud, universidades y organizaciones de investigación, hospitales, asociaciones y redes científicas, investigadores, asociaciones público-privadas, asociaciones industriales y de pacientes y otras organizaciones civiles.
Se llevarán a cabo presentaciones y sesiones de debates dirigidos por expertos de ALC y la UE, junto con pequeños grupos de discusión con objeto de obtener un documento de consenso final con las conclusiones y recomendaciones sobre cómo abordar mejor el diálogo político y las actividades de alineación planificadas en el proyecto.
Alrededor de 60-70 participantes de ALC y países de la UE participarán en el seminario, que se presenta como una auténtica oportunidad para establecer contactos y concretar la colaboración internacional.
A continuación se proporciona documentación de interés relacionada con este evento:
DOCUMENTOS DEL SEMINARIO DE GRUPOS DE INTERÉS DE MONTEVIDEO
Title | View |
Día 1 |
EULAC-PerMed project overview / Esther Rodríguez. |  |
A (personal) vision of personalized medicine from Latin America and Caribbean / Manoel Barral-Netto. |  |
Presentation of the results of the study “Mapping of Personalised Medicine in LAC Countries” / Joaquin Guinea, Erika Sela & Franz Castro. |  |
La investigación en los Institutos Nacionales de Salud hacia la Medicina Personalizada / Rodolfo Cano Jiménez. |  |
BIPMed Brazilian Initiative on Precision Medicine / Iscia Lopes-Cendes. |  |
El Programa Nacional de Medicina de Precisión – CUBA / María Victoria Norabuena Canal. |  |
Implementación de la oncología de precisión (en Chile): de la investigación a la practica clínica / Ricardo Armisén. |  |
Experiencia de estudios de Medicina de Precisión: Universidad San Martin de Porres / Liliana Vásquez. |  |
Cerrando brechas en la medicina de precisión en Colombia / Juan Esteban Gallo Bonilla |  |
Iniciativas argentinas en medicina de precisión / Azul Irazoqui & Agustina Vello |  |
Oportunidades para el desarrollo de la
medicina de precisión en Uruguay. Investigación y práctica clínica / Mauricio Cuello |  |
When do we say that we are before an innovation country? / Tomás López Peña. |  |
Results of the online survey / Franz Castro. |  |
Día 2 |
The International Consortium for Personalised Medicine / Ulrike Bußhoff. |  |
Central and Latin American (CELAC) and European (EU) consortium for a personalized medicine approach to Gastric Cancer (LEGACy) / Tania Fleitas Kanonnikoff. |  |
Perspectivas y desafíos de los biobancos de material biológico humano en el avance de la medicina personalizada: Experiencia de la Red de Biobancos de Latinoamérica y del Caribe (REBLAC) / Gustavo Stefanoff. |  |
ERAPerMed, Joint Transnational Call 2020 / Esther Rodríguez. |  |
Ponencia de estudio sobre genómica / José Martínez Olmos. |  |
Science and Policy Dialogue between LAC countries and ICPerMed / Laura de la Cruz. |  |